sábado, 10 de julio de 2010

DEL CONSUMIDOR AL PROSUMIDOR

DEL CONSUMIDOR AL PROSUMIDOR

La palabra prosumidor es una combinación entre dos palabras, productor y consumidor. La diferencia es que productores hacen dinero, los consumidores lo gastan y los prosumidores hacen dinero mientras lo gastan. ‘Cuando uno compra con descuento, le resta a su saldo en la cuenta bancaria. Cuando en lugar de esto pro-sume, le está adicionando al saldo de la cuenta’. En la economía del conocimiento el prosumidor es una forma evolucionada de la división productor- consumidor que los sintetiza en una sola persona. La receta para ingresar al sistema capitalista es: poder crear algo vendible, conseguir un empleo o una herencia, obtener una donación, un regalo o un préstamo, casarse con un rico, lograr asistencia social del gobierno, etc. Es una cárcel del dinero a la imaginación. El prosumidor es quien produce para sí mismo o para otros sin cobrar o recibiendo canjes de bienes o servicios. La economía monetaria no sobreviviría sin este almuerzo gratuito. Este sistema generador de riqueza no aparece en las estadísticas económicas.

El prosumidor es: el productor y el consumidor encarnados en la misma persona. Por separado los productores son los que producen y los consumidores los que gastan, mientras que el prosumidor hace las dos cosas. Un prosumidor inteligente invierte en activos que generan renta, en mejoras que aumentan el valor del patrimonio y hace cosas que no compra en el mercado. Muchas de sus creaciones se transforman en negocios monetarios. El mercado es el que estimula a los prosumidores a innovar. Internet y la World Wide Web, constituyen la red www. En 1980 un ingeniero que quería vincular fragmentos de conocimiento, creó la web. Fue el resultado del prosumo de Tim Berners-Lee-. El prosumidor se diferencia del consumidor porque recibe beneficios. Para el consumidor el propósito es comprar, pagar y usar. Puede quejarse, solicitar la devolución de su dinero; pero no deja de ser un cliente. Muchas empresas prefieren convertirlos en promotores de sus productos y pasan de: comprar-pagar-usar a comprar-pagar-recomendar-ganar como si fuesen accionistas y a participar en las ganancias. ¿Recuerda cuántas veces recomendó un producto? ¿Recibió algo por recomendar? Ser cliente genera descuentos, promociones, sorteos, e invitaciones a ferias en la que se degustan productos, pero usted terminará gastando para celebrar alguna fiesta. Tiene que sacar plata de su cuenta para ser reconocido como cliente especial. Sí se cambia a prosumidor, va a recibir ingresos.
El prosumidor en la economía monetaria. El prosumidor es un nuevo generador de riqueza porque:
· reduce costos del trabajo y ayuda a vender.
· compra bienes de capital y los hacer producir.
· presta sus recursos
· arregla su vivienda y aumenta su valor
· vende lo que crea
· des comercializa
· crea valor como voluntario o aficionado
· proporciona valiosa información
· incrementa el poder del consumidor
· acelera la innovación
· crea conocimiento y lo difunde
· cría hijos reproduciendo la fuerza de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario